top of page
Todos los videos
Mirar ahora
CULTURA: Videos
Pink Chair

HELLO

Passion Makes Perfect

I started Netty Cayapa with the goal of offering readers a glimpse into my thoughts and experiences. What started out as weekly posts has evolved into a dynamic site packed with information about various topics that are near and dear to me. Take some time to explore the blog and see for yourself what makes you curious and eager. Read on and enjoy!

CULTURA: About Me

POR QUÉ LOS JÓVENES KICHWAS NO HABLAN SU LENGUA MATERNA?

Conozcamos las razones.

Hoy en día, es muy común que un joven indígena perteneciente a la nacionalidad kichwa que vive en zonas aledañas al sector urbano no hable su lengua materna, está pérdida atenúa contra  identidad cultural.

Se sostuvo conversaciones con diferentes jóvenes de diversos barrios periféricos de la ciudad de Tena sobre cuáles eran  las razones por las que no hablan el idioma kichwa, en su gran mayoría manifiestan  que no es de interés aprender el mismo porque se están relacionando con personas  mestizas emigrantes de otras regiones del país. Otra de las razones es que sus progenitores no les hablan en esta lengua. También el  sistema educativo es  hispano y desmotiva aprenderlo.

Esta situación ha generado  alarma de algunos líderes indígenas que han llegado a la conclusión que esto ocurre porque no se inculca en el establecimiento de educación primaria y secundaria la asignatura de la lengua kichwa y  por la desaparición de las instituciones de educación bilingüe intercultural.

En efecto, cabe reflexionar que la pérdida de identidad es generada por diversos factores, por tal razón, es importante que desde sus hogares se practique y se  les motive a los jóvenes a hablar en  su lengua materna con la finalidad de conservar su identidad cultural y la cosmovisión indígena que implica vivir en armonía con la madre naturaleza.

Leer más
WP_20181206_14_10_53_Pro.jpg
CULTURA: Texto

Formulario de suscripción

Mantente al día

¡Gracias por tu mensaje!

CULTURA: Suscribirme
65308695_2406531092718801_40342821943849

MITOS Y REALIDADES DE LA GUAYUSA

La guayusa, en el idioma kichwa denominada waisa, es una hoja verde de un árbol que en estado adulto puede alcanzar los 25 metros de alto. Es considerada una fuente altamente energizante, además, alivia la fatiga, los dolores y la somnolencia gracias a su contenido de cafeína. En tanto, los antioxidantes que posee tienen la capacidad de retrasar el envejecimiento de las células y absorbe los malos elementos.


Contiene estimulantes como la methylxantina alcaloidea, theofilia y theobromina lo cual tiene como consecuencia que sea extremadamente afrodisíaca.


La guayusa es una bebida imprescindible en los hogares de los pueblos amazónicos, si usted viaja a la amazonia ecuatoriana la hospitalidad de sus habitantes se refleja mientras te brindan un vaso de esta rica bebida, que también te refrescará del calor característico de la selva y te hidratará y   mantendrá lejos de usted las culebras.


Antes de iniciar su jornada laboral o de estudio o para relajarse durante la tarde, el té de guayusa es el compañero perfecto. 


Entre los kichwas cotidianamente ingieren esta infusión al salir el alba, este es el momento donde la familias cuentan sus sueños e historias a modo de ritual y es la ocasión perfecta para profundizar las costumbres ancestrales.

CULTURA: Bienvenidos

CULTURA

La Amazonía ecuatoriana posee una diversidad tradiciones culturales, pueblos y nacionalidades, biodiversidad  para lo cual ofrece servicios de  turismo de aventura.  Esta sección brindará  notas informativas e información sobre los distintos atractivos turísticos, gastronomía, anécdotas y experiencias relacionadas con la misma.

Green Leaf
CULTURA: Acerca de

©2019 by Netty Cayapa. Proudly created with Wix.com

bottom of page