top of page

El Chontacuru excelente acogida en paladares foráneos y autóctonos.

Los chontacurus (en kichwa significa gusano de la chonta) son parte de la dieta de los indígenas amazónicos, en los últimos años se ha aumentado el consumo y es muy apetecido por turistas nacionales, extranjeros y locales por su exquisito sabor.


Los indígenas lo consumen considerándolo como un alimento de alto contenido proteico por su grasa natural. Su nombre varía de acuerdo al idioma de la nacionalidad, así, en shuar se le conoce como mundish, mientras que en achuar como muquindi.


Se desarrollan en el árbol de chonta el cual tarda aproximadamente entre dos o tres años en alcanzar las condiciones para que esté apto, puede alcanzar hasta 6 metros o más de altura.


Posteriormente, se corta la planta para cosechar el "yuyo" que es la parte más tierna del tallo o para cosechar los frutos, se trocea en pedazos de aproximadamente un metro de largo y se deja por cuarenta y cinco días, en el corazón de este tallo es donde una variedad de escarabajo aprovecha para poner sus huevecillos, transformándose en gusanos los cuales se convertirán en deliciosos alimentos.


En la ciudad de Archidona existen lugares en los cuales se expende comida típica que han optado por ofrecer este plato. Doña María Pizango de nacionalidad Kichwa, comentó que la idea de ofertarlo, surgió por pedido de algunos turistas que han escuchado y leído sobre las propiedades y el sabor de este platillo.


Agregó que hay diferentes formas en las que se preparan los chontacurus entre ellos mencionó los pinchos, los tradicionales maitus (envueltos en hojas de bijau) y fritos.

El precio está al alcance de su bolsillo y el sabor al gusto de su paladar.


 
 
 

1 comentario


tiianeakme
26 ago 2019

También la nacionalidad Shuar consume, se llama mukint, es uno de los platos favoritos en especial el yunkurak de mukint con palmito de chonta. Saludos.

Me gusta
Publicar: Blog2_Post

©2019 by Netty Cayapa. Proudly created with Wix.com

bottom of page